Platos de Navidad Saludable 2025

En el Novotel Madrid Center

En el corazón del madrileño barrio de Salamanca y a escasos metros del Parque del Retiro, Novotel Madrid Center celebra esta temporada festiva con la VIII edición de los “Platos de Navidad Saludable 2025”, Se trata de una propuesta gastronómica diseñada por el chef Alejandro Fernández, que combina tradición y vanguardia bajo el sello del bienestar y la creatividad culinaria.

Con un corte a cuchillo de Cecina Selectiun de León, entre las propuestas más destacadas de este menú navideño se encuentran tapas tan originales como: Habas de Huertas de Medina Sidonia salteadas con jamón, DOP pimentón de la Vera y gelatina natural de tomate de Casi. Como plato principal, se presenta un irresistible IGP lechazo castellano asado desmigado con puré de raíz de apio, setas y puerros confitados, acompañado de salsa de orejones y armonizado con un vino rosado Las Luceras sobre lías de carácter y expresión. Y para poner el broche dulce, una selección de mazapanes barroso artesanos junto a una propuesta de zumos naturales Pressumia pensados para aportar energía y bienestar: “Vitalidad”: mezcla de naranja y cúrcuma. “Imaginación”: combinación de manzana, espirulina azul y limón. Pone el broche un buen Café soluble de Azaconsa.

Bajo la dirección del chef Alejandro Fernández, la cocina del Novotel Madrid Center reinterpreta la gastronomía mediterránea con un enfoque saludable, equilibrado y visualmente atractivo. El resultado: una experiencia donde la calidad del producto, técnica y creatividad se unen en armonía. El hotel, con más de 790 habitaciones recientemente renovadas, ofrece un marco para disfrutar de unas fiestas llenas de sabor, confort y espíritu navideño. Sus amplios salones, decorados con elegancia y un toque festivo, se convierten en el escenario perfecto para compartir momentos únicos con familia, amigos o compañeros de trabajo. Una velada navideña 2025 de lo más gustosa, sana y entrañable.


Los ingredientes

De Dueñas (Palencia), la bodega histórica Remigio de Salas Jalón de 1778, presenta un Rosado Las Luceras. Apariencia: es de un color frambuesa pálido con destellos rosáceos suaves y ligera densidad proporcionada por las lías. Su aroma ofrece notas de fresas silvestres, frambuesa y cereza roja madurada, combinadas con un leve fondo brioche fruto del contacto con las lías. Sabor: suave y fresco, con presencia frutal roja, acidez refrescante que aporta vitalidad, y una textura cremosa y ligeramente untuosa por al trabajo sobre lías donde aparece un tenue amargor final de piel de cítrico equilibrado.

Selectiun Kurado, de Astorga (León), transforma la tradición en La excelencia de la Cecina convirtiéndose en una experiencia gastronómica de lujo. Combina la sabiduría ancestral del secado y salazón con la innovación, y así nacen sus dos joyas: Selectiun Kurado Japanese Beef y Selectiun Kurado Wagyu Full Blood, fusión entre la tradición española y japonesa cuya elaboración son procesos lentos y naturales, usando sólo sal marina y tiempo. 


La Cooperativa Agrícola San Isidro (CASI), Almería, consolidada como uno de los mayores productores y comercializadores de tomate en fresco del mundo, referente de innovación, calidad y sostenibilidad con más de siete décadas de trayectoria, gestiona modernas instalaciones que abarcan todo el proceso, desde el cultivo hasta la distribución, bajo estrictos estándares de calidad. Su lema, “Especialistas en tomate”, se refleja en su joya: el tomate RAF. Debe su carácter único a las condiciones específicas de cultivo en zonas como el Campo de Níjar o La Cañada, donde el agua algo salina y el clima templado crean el entorno perfecto para desarrollar su sabor intenso y equilibrado.

Habitas Baby de Huertas de Medina Sidonia de Distintivos de calidad confitadas en aceite de oliva virgen extra, conecta con la historia agrícola de Cádiz. Así recuperan la memoria de las huertas históricas de la región del siglo XVIII, donde aparecían mencionadas en recetarios y escritos culinarios, gracias a su calidad de producto. Este legado agrícola sigue vivo hoy por sus prácticas sostenibles y por el valor tradicional.

El Pimentón de La Vera (Cáceres) goza de una protección de calidad por origen desde 1991, concretada en Denominación de Origen Protegida (DOP) en 2006, que garantiza la autenticidad del producto. El pimiento, originario de América del Sur, introducido por Colón en 1493. Su cultivo se inició en la comarca de La Vera, por los frailes Jerónimos del Monasterio de Guadalupe que lo cultivaron en sus huertas, extendiéndose después por otras zonas de la península a través de los Monasterios Jerónimos. Su producción se limita a las comarcas naturales de La Vera, Campo Arañuelo, Valle del Ambroz y Valle del Alagón en Cáceres. Las aguas de la Sierra de Gredos y el microclima de la comarca son el entorno ideal para su cultivo.

IGP Lechazo de Castilla y León, presentada por Alimentos de Valladolid, protege y controla la trazabilidad y calidad de la carne de corderos lechales de las razas autóctonas de Castilla y León: Churra, Ojalada y Castellana, criados exclusivamente con leche materna y sacrificados con menos de 35 días de vida y un peso en canal que no supera los 7 kilos. Esto se ve reflejado en el plato de hoy, ideal para las mesas navideñas de un producto con fuerte arraigo en la tradición gastronómica castellana, que se distingue por su ternura, jugosidad y un sabor suave pero característico, resultado de la alimentación exclusiva con leche y del manejo tradicional del ganado.

En plena Ribera del Ebro, en Ólvega (Soria), emerge un proyecto que combina huerta, tecnología alimentaria y apuesta por la sostenibilidad: son los Zumos Pressumia. Con intención de generar riqueza local, utilizan envases reciclables y reaprovechan los excedentes vegetales para compostaje, apoyar al agricultor y trabajar bajo criterios de economía responsable. Elaborados a partir de frutas y verduras de proximidad utilizan tecnología de prensado en frío y altas presiones (HPP), que permiten conservar mejor el sabor, color y propiedades nutricionales sin recurrir a conservantes ni tratamientos térmicos. Son productos, sin azúcares añadidos, aptos para veganos y celiacos. 


Mazapanes Barroso 1890, Toledo, es protagonistas de las celebraciones navideñas con más de 130 años, símbolo de la tradición repostera castellana. Y es que han sabido mantener la receta clásica del mazapán, con almendra molida y azúcar, al tiempo que innovan en sus nuevas formas. Anguilas decoradas a mano, delicias rellenas de yema, “mancheguitos”, lágrimas navideñas o yemas de nuez son algunas de sus piezas. 

Azaconsa  (Novelda, Alicante) con más de 150 años de experiencia en el sector de la nutrición, presenta su nueva gama de cafés solubles: sabor, bienestar y tradición, ampliando así su catálogo, con la nueva línea diseñada para adaptarse al ritmo de vida actual sin renunciar al sabor autentico del café. Esta empresa centenaria refuerza su compromiso con el bienestar y la calidad, ofreciendo productos versátiles que convierten el café en un auténtico momento de disfrute. Fiel a su espíritu innovador, la compañía sigue apostando por la investigación, la tecnología y la excelencia como pilares fundamentales.