Mostrando las entradas para la consulta parque natural ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta parque natural ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Rincones más interesantes del Parque Natural del Alto Tajo

Para conocerlo en profundidad

Parque Natural del Alto Tajo
El Parque Natural del Alto Tajo está situado entre las provincias de Cuenca y Guadalajara. Cuenta con una superficie protegida de 105721 hectáreas, más otras 68824 hectáreas de Zonas Periféricas de Protección. Toda esta superficie está repartida por 44 términos municipales, 42 de ellos de la provincia de Guadalajara y 2 de la de Cuenca. Este Parque fue creado en 2002 y es unos de los más importantes de la Comunidad de Castilla la Mancha. De hecho aspira a convertirse en Parque Nacional.

Cabo de Gata, un reducto de costa virgen en el Mediterráneo.

Paraje natural de especial relevancia.

Las Sirenas en el Cabo de Gata.
Aunque parezca mentira, todavía es posible encontrar algún tramo de costa mediterránea en la que el urbanismo salvaje no lo ha invadido todo. Para comprobarlo, basta con acercarse hasta el Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar. Allí, en esta esquina de la Costa almeriense, la línea de luces que delimitan el litoral, y que a su manera marca el grado de urbanización costera, se interrumpe de tal modo que durante la noche el faro del Cabo de Gata más parece indicar la presencia de una isla que un entrante de la península en el mar como es en realidad. Este hecho me parece motivo suficiente para la declaración de este territorio como Parque Natural. Por cierto, esta es solo una de las múltiples figuras de protección paisajística con la que cuenta. Geoparque, Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), Reserva de la Biosfera o Humedal de Importancia Internacional son otras figuras administrativas con las que ha sido reconocido.

Parque Natural Hoces del Río Riaza

Ideal para una escapada de fin de semana.

Hoces del Río Riaza, Segovia
El Parque Natural Hoces del Río Riaza fue creado el 21 de diciembre de 2004 y cuenta con una superficie total de 5.184,54 ha.  Se ubica en las tierras más orientales de la provincia de Segovia, muy cerca de las de Soria y Burgos. Montejo de la Vega de la Serrezuela, Maderuelo y Valdevacas de Montejo son los municipios que aportan parte de su territorio al parque. Estas tierras cuentan además con otras figuras de protección. A saber: desde 1989 es Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y en 1998 fue propuesto como Lugar de Importancia Comunitaria.

Ruta circular por el Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera.

En la comarca de Montiel. 

Parque Natural de las Lagunas de Ruidera
Las Lagunas de Ruidera deben su nombre al ruido persistente que genera el agua al pasar de una laguna a otra. Un paso que realiza el agua por medio de pequeñas cascadas con las que salvan el distinto nivel al que se sitúan. El conjunto ha formado un ecosistema de gran belleza y extremada fragilidad que fue declarado Parque Natural en 1979. 

Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

Una de las zonas verdes más extensas de España.

Embalse del Tranco.
El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, con una superficie de casi 210.000 hectáreas, constituye una de las áreas protegidas más extensas, no solo de España, sino también de toda Europa. Si a eso le añadimos que al norte limita con el Parque Natural de los Calares del río Mundo y la Sima, en la provincia de Albacete, y al sur con el granadino Parque Natural de la Sierra del Castril, se comprenderá que se trata de una de las superficies verdes más relevantes que se puede visitar. Por otro lado, el parque ofrece un visión bien diferente de la que cabe esperar en el sur de la península, y más concretamente en Andalucía.

El salto, en el Parque Natural del Alto Tajo.

Un rincón tan espectacular como desconocido.

Hay ciertos lugares a lo largo y ancho de la geografía de España que nos sorprenden, no solo por su belleza, sino también, y quizá incluso más, por no figurar en la mayoría de las guías turísticas con el protagonismo que se merecen. Son lugares de acceso complicado en los que el asfalto se quedó a varios kilómetros, la cobertura del móvil se nos antoja complicada y comodidades las justas. Es por todo esto que estos rincones son conocidos por un turismo muy selecto y poco masificado (cuando hablo de turismo selecto no me refiero a alto poder adquisitivo, sino a un colectivo que huye, sin renunciar a la belleza, de la sobre-explotación que sufren determinados espacios naturales). Un ejemplo de todo lo que llevamos dicho hasta ahora lo encontramos en la parte oriental de la provincia de Guadalajara. Es el Salto de Poveda de la Sierra, en el Parque Natural del Alto Tajo.

Espacios naturales de Cádiz.

Una provincia más verde de lo que te imaginas. 

Parques Naturales de Cádiz (*).
Todos asociamos a la provincia más meridional de la Península Ibérica en cuestiones de turismo como un destino de sol y playa. Pero Cádiz ofrece también a quienes se quieran acercar hasta ella unos cuantos espacios naturales que bien merece la pena conocer. Por eso, te recomiendo que cuando busques hoteles en Cádiz para para pasar allí tus próximas vacaciones tengas en cuenta estos espacios que a continuación te relacionamos. Y puestos a dar consejos, si no tienes muy claro a qué hotel ir, nosotros te recomendamos el Fairplay Golf Hotel & Spa. Se trata de un imponente complejo turístico de 130 habitaciones situado en las inmediaciones de Benalup-Casas Viejas, uno de los famosos pueblos blancos.

Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima

 Un paraje espectacular al sur de Albacete.

Parque Natural de los caleres del Mundo y de la sima
A caballo entre las Sierras de Alcaraz y Segura, al sur de la provincia de Albacete, se encuentra uno de los parajes naturales más espectaculares de Castilla La Mancha en el que, además, se produce un fenómeno geológico muy singular: el Reventón. Es el destino ideal para una escapada a la naturaleza en la que el único inconveniente es la saturación de visitantes que se producen ciertas fechas del año.

Parque Natural de la Albufera de Valencia.

Un ecosistema en proceso de recuperación. 


La costa valenciana tiene fama de estar sobresaturada de construcciones, y no seremos nosotros quienes aquí digamos lo contrario. Pero también es cierto que entre tanto exceso inmobiliario encontremos algún que otro remanso de paz por la costa. Algo así es lo que sucede en El  Parque Natural de la Albufera de Valencia. Se trata de un espacio natural muy próximo a la gran ciudad pero en cuyo interior el visitante se olvida fácilmente de las aglomeraciones urbanas. 

Parque Natural del Barranco del Río Dulce, en Guadalajara.

Escenario del Hombre y la Tierra.

Cerezos en flor junto al Río Dulce.
Este interesante espacio natural, situado al norte de la provincia de Guadalajara, fue declarado Parque Natural en el Año 2003. No obstante, su belleza era apreciada desde mucho antes de que los ojos de las administraciones públicas se fijaran en él y lo protegieran mediante la figura citada. Tal es así que Félix Rodriguez de la Fuente lo eligió como escenario para rodar algunos de los capítulos del documental del Hombre y la Tierra. Precisamente unos de los puntos desde los que se obtienen mejores panorámicas del parque es el mirador que lleva el nombre del famoso naturalista, muy cerca de la localidad de Pelegrina. No os vayáis del Parque sin hacer un alto en este punto.

Ruta del Barranco del Horcajo

 En el Parque Natural del Alto Tajo

Ruta del Barranco del Horcajo

La Ruta del Barranco del Horcajo es circular y tiene un recorrido de unos siete kilómetros. El desnivel que debe salvarse es de unos 200 metros. Se puede realizar en cualquiera de los dos sentidos y es una de las más interesantes de las que hay señalizadas en el Parque Natural del Alto Tajo. Cualquier estación del año es perfecta para recorrerla, pues cada una de ellas muestra unos atractivos diferentes. No obstante conviene evitar los días más fríos del invierno.

Huertapelayo y el puente de Tagüenza

 En el Parque Natural del Alto Tajo

Huertapelayo, en la provincia de Guadalajara
Existen lugares que, sin ser extraordinarios, sí parecen imposibles. Suelen estar alejados de todas las grandes vías de comunicación; allá donde el viajero no aspira a encontrar nada de interés; pero ahí están; ignorados por la gran mayoría y del que solo unos pocos privilegiados, que han sabido llegar hasta allí, son capaces de disfrutar de los encantos que ofrece. Uno de esos lugares es el pequeño pueblo de Huertapelayo en la provincia de Guadalajara.

De Ejea de los Caballeros a las Bardenas Reales de Navarra.

Un Parque Natural único en España.

Inma, nuestra guía en las Bardenas.
Las Bardenas Reales están ubicadas en la comunidad autónoma de Navarra junto al límite de la de Aragón. Están formadas por tres paisajes bien diferenciados: El Plano, La Bardena Blanca y La Bardena Negra. Es La Bardena Blanca la que ofrece un paisaje más espectacular, y es allí donde se encuentra el Parque Natural de las Bardenas, que también ha sido catalogado por la Unesco como Reserva de la Biosfera. Adentrarse en este territorio te permitirá visitar unos paisajes más propios del norte de África que de las latitudes en las que te encuentras. Una experiencia que, según nos han contado, es más valorada por los turistas franceses que por los españoles.

La fiesta de los Gancheros en el Parque Natural del Alto Tajo.

Rememorando un viejo oficio.

Ganchero junto al río Tajo.
En torno al primer fin de semana de septiembre, desde hace ya unos cuantos años, en las aguas de la cabecera del río Tajo se rememora el viejo oficio del Ganchero. Se trata de una de las fiestas más originales que podemos encontrar en la Comunidad de Castilla la Mancha. De hecho ha sido declarada Fiesta de Interés Regional. Son cinco los pueblos encargados de organizar esta fiesta. A saber: Peralejos de las Truchas, Poveda de la Sierra, Peñalén, Taravilla y Zaorejas. Todos ellos de la provincia de Guadalajara. Cada año el privilegio corresponde a uno de esos pueblos, escogiendo para la celebración el tramo de río más próximo a la localidad.

Barranco del Santuario de la Virgen de la Hoz.

Hermoso rincón escondido en la provincia de Guadalajara.

Atravesado por el río Gallo, afluente del Tajo, el Barranco de la Virgen de la Hoz, en la provincia de Guadalajara, es otro más de los parajes mágicos que esconde la cordillera Ibérica. En él se esconde un santuario envuelto por la caprichosa geomorfología con la que se ha recreado la Madre Naturaleza.



¿Figuras para la protección de la naturaleza? Sí, pero de otro modo.

REFLEXIONES DE KOFY, EL GATO VIAJERO.

Parque Natural Cañon del Río Lobos.
Estaba el otro día ayudando a mi hijo, que cursa tercero de primaria, a estudiar conocimiento del medio. El tema que estaba mirando trataba sobre las diferencias entre el paisaje natural y el paisaje humanizado. En él se hacía hincapié en la necesidad de preservar el paisaje natural y los métodos para lograrlo. Uno de esas formas, decía el texto, es creando figuras de protección, lo cual me pidió que le explicara, pues mi hijo, con ocho años, todavía no sabía muy bien en qué consistía eso de crear figuras de protección medioambiental. Ahí es donde llegaron los primeros problemas pues, si bien puedo explicarle lo que son las figuras de protección medioambiental, no tengo tan claro que estas sirvan para preservar el medioambiente de la acción humanizadora. Aun con todo, ejerciendo de buen padre, y dejando a un lado mi postura crítica, le conté las bondades de los amasijos legales que dan lugar a estas figuras.

Ruta senderista por las Batuecas.

Para llegar hasta la Cascada del Chorro.

Con esta ruta, siguiendo el curso del río Batuecas y con un recorrido de unos cinco kilómetros, el excursionista llegará hasta la cascada del Chorro. Por el camino pasará junto al monasterio del Desierto de San José de las Batuecas, varios abrigos con pinturas rupestres e interesantes pozas en las que refrescarse.

Cervera de Pisuerga, en plena montaña palentina.

Junto al Parque Natural Fuentes Carrionas.

Una terraza en Cervera de Pisuerga.
Allí donde la amplia meseta norteña se arrima a la Cordillera Cantábrica, el paisaje se hace más abrupto, las rectas carreteras comienzan a retorcerse para abrazar los pliegues del terreno y el cultivo del cereal va dando paso progresivamente a los prados verdes que, a veces, según vamos ascendiendo, son sustituidos por bosques. Así, a groso modo, sucede por todo el norte de la meseta septentrional. Y así sucede, por lo tanto, en las comarcas norteñas de la provincia de Palencia. Es la montaña palentina. Tras visitarla, el viajero estará de acuerdo en que Cervera de Pisuerga, tal como leemos en el folleto turístico que nos hace de guía durante el viaje, se muestra como el corazón de la montaña palentina.

Villa burgalesa de Pancorbo

Paso natural entre Castilla y el País Vasco.

Pancorbo, Burgos
Pancorbo es un bonito municipio situado en el norte de la provincia de Burgos. Esta villa, paso natural entre el País Vasco y la Meseta Castellana, ha sido durante siglos una encrucijada de caminos. Aparece entre montañas, siendo la puerta de entrada al Parque Natural de los Montes Obarenes y destaca tanto por sus paisajes naturales como por conservar ese aire medieval que a nadie deja indiferente.

Portugal Secreto

Un libro para recorrer el Portugal menos conocido

De la mano de Anaya Touring y escrito por Àlex Tarradellas llega, Portugal Secreto, un fascinante libro con el que descubrir uno de los países más visitados del mundo: Portugal. Un libro que ofrece al visitante la posibilidad de descubrir esos rincones históricos, culturales, ecológicos, etnográficos y gastronómicos que son menos conocidos y que posee nuestro país vecino.